Historia
Historia
El Laboratorio Nacional de Productos Forestales (LNPF) fue fundado el 23 de mayo del año 1960 por el Ministerio de Agricultura (MAC) de entonces, en convenio con las Universidad de Los Andes (ULA). De hecho, los terrenos fueron cedidos por la ULA y el MAC dispuso los fondos necesarios para la construcción de las obras civiles en terrenos ubicados en la vía de los Chorros de Milla, parroquia Milla, del Distrito Libertador, Edo. Mérida.
Algo más de la historia del LNPF
Bajo un programa de asistencia internacional, USAID facilitó los recursos para la dotación de los equipos e instalaciones para las secciones de: Propiedades físicas y mecánicas, Contrachapado, Aglomerado, Pulpa y Papel, Aserrado, Carpintería, Secado, Preservación, Micología forestal.
Hasta el año 1.975, el LNPF dependía del MAC y como consecuencia de la creación del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, pasó a depender de este ministerio, que sucesivamente fue cambiando de nombre hasta la actualidad, con el reciente Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, donde figura como Fundación. Sin embargo, desde el año 2.005 el LNPF no recibe ninguna partida, correspondiendo a la ULA el pago de las nóminas del personal de investigadores, técnicos, empleados y obreros.
El año 2015, como un homenaje al promotor y fundador del LNPF, se agregó el nombre del profesor Pausolino Martínez E.
El LNPF ha realizado y realiza investigación básica y aplicada acerca de las propiedades físicas, mecánicas, químicas, trabajabilidad de más de 450 especies forestales del bosque natural venezolano y desde hacen cuatro décadas realiza investigación acerca de las maderas procedentes de plantaciones forestales con especies de rápido crecimiento.
Aspectos e hitos en la historia del LNPF
El cambio de una entidad nacional al cual está adscrito el LNPF, Ministerio, se ha reflejado también en la ausencia de una política nacional en cuanto a los programas de investigación en ciencia y tecnología de la madera que se deben realizar desde el punto oficial. Las investigaciones realizadas son producto de solicitudes de algunas empresas forestales del país, pero ante todo son respuesta de la iniciativa de los investigadores adscritos al LNPF, todos docentes en la Facultad de Ciencias Forestales.
Se ha propuesta la transformación del LNPF en una Fundación con participación oficial, empresarial forestal y educativa.