Organización
Como dependencia de la Universidad de Los Andes, en la actualidad el LNPF sigue las normativas establecidas por esta institución, con fuerte inclinación hacia la asistencia docente a las escuelas de Ingeniería Forestal y Técnica Superior Foresta y otras reparticiones de la misma ULA como otras universidades que requieren de su asistencia.
Así, el LNPF pretende contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante la investigación, promoción, docencia y extensión de los conocimientos científicos tecnológicos de los bienes y servicios provenientes de los recursos naturales y particularmente del bosque venezolano, para lo que visiona en el futuro hacer del LNPF la institución universitaria de referencia en actividades de investigación, formación académica, asesorías, extensión, promoción y divulgación relacionadas con los productos forestales, sistemas lignocelulósicos y otros bienes y servicios provenientes del bosque,
En su esquema organizacional, el LNPF aún mantiene la estructura administrativa aprobada por el CU en enero del año 2.013.
Desde el punto de vista de organización de las actividades de investigación y extensión, el LNPF promueve la formación de Grupos de trabajo, que agrupan a dos o más investigadores en un área especializada de la ciencia y tecnología de la madera, que puede incluir a empleados, obreros y estudiantes tanto de pre como de postgrado.